Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Cuando su hijo tiene tortícolis muscular congénita

Su recién nacido tiene tortícolis muscular congénita, una afección inofensiva y muy tratable. Congénita significa que está presente en el nacimiento. Tortícolis es una torsión o inclinación del cuello. En este caso, la inclinación se debe a un músculo del cuello demasiado tenso o demasiado corto. Este músculo tira de la cabeza y hace que esta gire y se incline hacia el costado. La tortícolis también se conoce como "cuello torcido" o "cuello inclinado". Su hijo puede consultar a un ortopedista pediátrico (médico especializado en el tratamiento de problemas óseos y articulares en niños) para una evaluación.

Vista frontal de un bebé con un músculo del cuello contraído y la cabeza hacia un lado.

¿Cuáles son las causas de la tortícolis muscular congénita?

No está claro por qué algunos niños nacen con tortícolis muscular.

Las posibles causas incluyen:

  • Contracción del músculo del cuello debido a la posición de la cabeza del bebé en el útero durante el embarazo

  • Problema con el desarrollo de un músculo del cuello, lo que hace que sea más corto de lo normal

  • Daño en un músculo del cuello durante el parto

Independientemente de la causa, la tortícolis muscular congénita es el resultado de un músculo acortado del cuello que hace que el cuello se incline hacia el lado afectado.

¿Cuáles son los signos de la tortícolis muscular congénita?

Pueden observarse signos de esta deformidad postural en el momento del nacimiento. O puede que no se observe durante algunos días o semanas. Los signos incluyen:

  • La cabeza del bebé se inclina hacia el lado del músculo tenso, con el mentón que gira hacia el lado opuesto.

  • Un bulto en el músculo del cuello en el lado más corto.

  • Disminución del rango de movimiento del cuello y rigidez postural fija del cuello debido a un músculo restringido o fijo.

  • Aplanamiento de un lado de la cara.

Esta afección no es dolorosa. Es probable que su hijo no sienta ninguna molestia.

¿Cómo se diagnostica la tortícolis muscular congénita ?

Un examen a menudo es suficiente para diagnosticar la afección. El diagnóstico puede confirmarse con uno o más de estos estudios por imágenes:

  • Radiografía. Se realiza para evaluar los huesos del cuello y los hombros, y descartar otros problemas.

  • Ecografía. Produce imágenes que se forman por ondas sonoras. Se hace para mostrar los músculos del cuello.

  • Resonancia magnética (RM). Se realiza para mostrar los músculos del cuello.

¿Cómo se trata la tortícolis muscular congénita ?

  • La tortícolis muscular congénita suele desaparecer por sí sola para cuando el niño tiene 1 año de edad. Durante este tiempo, los ejercicios ayudan a estirar los músculos. Su hijo puede ver a un fisioterapeuta (PT, por sus siglas en inglés) para realizar estiramiento. El PT también le enseñará ejercicios para hacer con su hijo en casa. El PT puede enseñarle cómo colocar al niño en posiciones que los obligan a estirar el músculo por sí mismos, y puede enseñarle algunos ejercicios de estiramiento específicos.

  • Si las medidas conservadoras no funcionan, se puede aconsejar cirugía.

  • El niño debe ver a su proveedor de atención médica para controles regulares a fin de asegurarse de que no haya desarrollado problemas adicionales.

  • Si el músculo no se afloja por su cuenta para los  11 meses de edad, puede ser necesaria una cirugía. Esto se hace para liberar y alargar el músculo tensado y aliviar la tracción.

¿Cuáles son las inquietudes a largo plazo?

Con tratamiento, un niño con esta afección generalmente no tendrá problemas a largo plazo. Pero el músculo contraído puede hacer que el niño se recueste de un lado. Esto puede provocar un aplanamiento de la cabeza de ese lado. Este aplanamiento es inofensivo y, por lo general, desaparecerá en los años siguientes. Comuníquese con el proveedor de atención médica si le preocupa que la tortícolis empeore.

Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
Revisor médico: Vinita Wadhawan Researcher
Última revisión: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
The health content and information on this site is made possible through the generous support of the Haspel Education Fund.
StayWell Disclaimer