Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Cáncer de riñón: Instrucciones para el alta hospitalaria después del tratamiento

Cuando recibe tratamiento para el cáncer de riñón , necesitará cuidarse bien en su casa después del tratamiento. Los siguientes consejos lo ayudarán a cuidarse después de una cirugía, quimioterapia (quimio), inmunoterapia, terapia dirigida o radioterapia.

Es importante que hable con los proveedores de atención médica sobre los síntomas a los que debe estar atento y cuándo llamarlos. Por ejemplo, la quimioterapia puede hacer que tenga más probabilidades de contraer infecciones. Es posible que se le indique que se controle la temperatura y que se mantenga alejado de las personas enfermas. Es posible que necesite llamar si tiene fiebre o escalofríos. Asegúrese de saber a qué número llamar si tiene preguntas. Verifique si hay un número diferente para la noche, los fines de semana y los feriados.

También es importante saber qué medicamentos está recibiendo. Escriba los nombres de sus medicamentos. Consulte a su equipo de atención médica cómo funciona cada medicamento, cuánto debe usar, cómo y cuándo se debe administrar, qué se supone que debe hacer y qué efectos secundarios podría causar.

Atención domiciliaria después de la cirugía

Esto es lo que debe hacer en casa después de una cirugía para el cáncer de riñón:

  • Tome los medicamentos exactamente según las indicaciones. Use el analgésico según sea necesario para que pueda estar levantado y en movimiento. No se quede en la cama.

  • Es posible que le aconsejen usar medias de compresión. Esto ayudará a que la sangre de las piernas circule y evita los coágulos de sangre.

  • Haga los ejercicios de tos y respiración profunda que le enseñaron en el hospital.

  • Consulte a su proveedor de atención médica cuándo está bien tomar una ducha después de la cirugía. Pídale a un amigo o familiar que esté cerca en caso de que necesite ayuda. No use una tina de baño ni una tina caliente, ni nade hasta que su proveedor de atención médica diga que puede hacerlo.

  • Mantener la herida (incisión) limpia y seca. Cúbrala con un apósito seco y limpio según las indicaciones. Lávese la incisión suavemente con jabón suave y agua tibia. Séquela dando pequeños toques. No la frote. Siga las instrucciones del cirujano sobre cómo cambiar el apósito. Antes de cambiar el apósito, lávese las manos con jabón y agua corriente limpia (tibia o fría).

  • Controle su temperatura todos los días durante una semana después de su cirugía.

  • No se preocupe si se siente más cansado que lo normal. La sensación de cansancio y debilidad son frecuentes durante algunas semanas después de la cirugía. Escuche a su cuerpo. Si una actividad causa dolor, deténgase.

  • Limite su actividad a caminas cortas si su proveedor dice que puede hacerlo. Planifique descansos para no tener falta de aire. Aumente lentamente su actividad a medida que sienta que puede hacerlo.

  • No haga ninguna actividad extenuante . Esto incluye cortar el césped, usar una aspiradora o practicar deportes.

  • No levante nada más pesado que 10 libras durante 4 semanas  .

  • No conduzca hasta estar libre de dolor y sin tomar analgésicos recetados. Esto puede llevar de 2 a 4 semanas.

  • Consuma una dieta saludable y bien equilibrada .

  • Tome medidas para prevenir el estreñimiento. Coma frutas, verduras y granos integrales. Beba de 6 a 8 vasos de agua por día, a menos que su proveedor le indique limitar los líquidos. Use un laxante o un ablandador de heces suave si su proveedor dice que puede hacerlo.

Atención domiciliaria después de la quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida

Después de la quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida, necesitará prevenir y aliviar las llagas de la boca , comer bien e intentar prevenir infecciones. Esto es lo que debe hacer en casa después del tratamiento para el cáncer de riñón:

Prevención de infecciones

  • Controle su temperatura todos los días durante una semana después de su cirugía.

  • Lávese las manos con frecuencia con jabón y agua corriente limpia.

  • No tenga contacto con personas que estén enfermas.

Cuidado bucal

  • Cepíllese los dientes, las encías y la lengua con un cepillo de dientes de cerdas blandas después de cada comida y a la hora de acostarse.

  • No use hilo dental si su recuento de plaquetas es bajo. Su proveedor de atención médica le informará si este es el caso.

  • Use un hisopo oral blando o un cepillo de dientes extra suave si las encías sangran durante el cepillado habitual.

  • No use enjuagues bucales con alcohol. (Pueden causar sequedad y dolor bucal si la boca está irritada o tiene llagas).

  • Use sal y bicarbonato de sodio para limpiarse la boca. Use la mezcla que le proporcione su equipo de atención médica. Un ejemplo es mezclar 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de 8 onzas con agua tibia. Enjuague y escupa con la frecuencia que quiera para mantener la boca húmeda y limpia. Enjuague con agua corriente después.

  • Informe a su proveedor si le duele la boca o la garganta.

  • Revise la boca y la lengua para detectar manchas blancas. Esto puede ser un signo de infección fúngica o por levaduras. Este es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia. Informe a su proveedor sobre estas manchas. Es posible que necesite medicamentos que le ayuden a combatir una micosis.

Nutrición

  • Siga la dieta sobre la que el proveedor le habló. Estos son algunos consejos:

    • Elija alimentos blandos con poco sabor u olor si está reaccionando fuertemente a los alimentos.

    • Ingiera comidas pequeñas varias veces al día.

    • Asegúrese de cocinar bien toda la comida. Esto mata las bacterias y ayuda a prevenir infecciones.

    • Coma alimentos fríos y blandos. Es menos probable que le causen irritación en la boca, la garganta y el estómago.

    • Abastézcase de alimentos fáciles de preparar.

    • Coma alimentos ricos en proteínas y calorías.

    • Beba abundante cantidad de agua y otros líquidos, a menos que el proveedor aconseje algo diferente.

    • Consulte a su proveedor antes de tomar vitaminas, hierbas u otros suplementos.

Otras sugerencias

  • Intente hacer ejercicio. El ejercicio lo mantiene fuerte y mantiene activo su corazón y sus pulmones. Camine tanto como usted sienta que puede.

  • Descanse mucho. Informe a su equipo si tiene problemas para dormir.

  • Utilice medicamentos para las náuseas según las instrucciones. No espere hasta que comience a vomitar.

  • Mantenga la piel limpia. Durante el tratamiento, su cuerpo no puede combatir muy bien los gérmenes.

    • Tome baños cortos o duchas con agua tibia. No use agua muy caliente o fría.

    • Use jabón humectante. El tratamiento puede hacer que su piel se seque.

    • Use loción sin alcohol ni fragancia y bálsamo labial algunas veces al día para ayudar a aliviar la sequedad de la piel.

    • Informe a su proveedor sobre las erupciones cutáneas o heridas que no cicatricen. Es posible que se necesite tratamiento para ayudar a prevenir infecciones.

Atención domiciliaria después de la radioterapia

Después de la radioterapia, debe tener cuidado adicional de la piel en el área tratada. Esto es lo que debe hacer en casa después de la radioterapia para el cáncer de riñón:

  • No frote ni use jabón en el área tratada de la piel.

  • Consulte a su equipo de atención médica qué loción usar.

  • Mantenga el área tratada sin exponer al sol. Pregunte a su equipo de atención si puede usar protector solar.

  • No quite marcas de tinta a menos que su radioterapeuta diga que puede hacerlo. No frote ni use jabón en las marcas cuando se lava. Deje que el agua caiga sobre ellas y séquelas dando pequeños golpes.

  • Proteger la piel del calor o frío. No use bañeras calientes, saunas, almohadillas térmicas ni compresas de hielo.

  • Usar ropa suave y suelta para evitar que le frote la piel.

  • No se sorprenda si su tratamiento provoca cambios en el color de la piel, picazón, sequedad, piel hinchada, quemaduras o una reacción húmeda (áreas húmedas, dolorosas e infectadas). Pregunte a su equipo de atención qué hacer y cómo proteger su piel.

  • Esté preparado para las náuseas y los vómitos. Asegúrese de tener medicamentos para tratar las náuseas de inmediato.

  • Esté atento a los cambios en sus deposiciones. Informe a su equipo sobre la diarrea o el estreñimiento.

Cuándo llamar a su proveedor de atención médica

Durante su período de tratamiento, llame a su equipo de atención médica de inmediato si tiene:

  • Fiebre de  100.4 °F ( 38 °C) o más, o según lo que le indique su proveedor.

  • Escalofríos.

  • Signos de infección alrededor de una incisión (enrojecimiento, secreción, calor, dolor).

  • Una incisión que se abre o sus bordes se separan.

  • Sangrado o moretones inusuales.

  • Falta de aire, especialmente en reposo.

  • Dolor que empeora o no se controla con sus analgésicos.

  • Menos orina.

  • Sangre en la orina.

  • Orina turbia o de olor desagradable .

  • Dolor o ardor al orinar.

  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.

  • Mareos o sensación de aturdimiento.

  • Una sensación constante de tener frío.

  • Nuevo enrojecimiento, dolor, hinchazón o calor en la pierna o el brazo.

  • Dolor en el pecho.

  • Náuseas, vómitos o diarrea persistentes.

  • Dolores de cabeza o cambios en la visión.

Pregunte sobre todos los efectos secundarios o problemas a los que debe estar atento. Pregunte qué debe hacer si suceden.

A menudo puede tomar medidas para controlar o incluso prevenir los efectos secundarios del tratamiento. La mayoría de ellos mejoran con el tiempo a medida que usted sana y se recupera.

Revisor médico: Jessica Gotwals RN BSN MPH
Revisor médico: Rajadurai Samnishanth Researcher
Revisor médico: Susan K. Dempsey-Walls RN
Última revisión: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
The health content and information on this site is made possible through the generous support of the Haspel Education Fund.
StayWell Disclaimer