Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Instrucciones de alta para el linfoma de Hodgkin

Se le ha diagnosticado linfoma de Hodgkin . Esta enfermedad pertenece a un grupo de cánceres denominados linfomas. El linfoma es un término general utilizado para los cánceres que se inician en el sistema linfático del cuerpo. El sistema linfático ayuda a combatir enfermedades e infecciones. Va a todas las partes del cuerpo.

El tratamiento para el linfoma de Hodgkin puede incluyen quimioterapia (quimio), radioterapia, inmunoterapia y, en algunos casos, trasplante de células madre. Esto es lo que debe saber sobre el cuidado personal durante y después del tratamiento.

Pautas generales

Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica. Asegúrese de:

  • Tomar todos los medicamentos según las indicaciones.

  • Comprender lo que puede y no puede hacer.

  • Equilibrar el descanso con la actividad. Tomar siestas cortas durante el día si está cansado. Pero trate de moverse y caminar lo más que pueda.

  • Asistir a las citas de seguimiento .

  • Llame a su proveedor si tiene alguna pregunta o está preocupado por algún síntoma.

Pregúntele a su proveedor a qué signos estar atento y cuándo llamar. Sepa cómo obtener ayuda después del horario de atención y los fines de semana y feriados.

Prevenir y tratar las úlceras bucales

La quimioterapia se utiliza para tratar a casi todas las personas con linfoma de Hodgkin. Y muchas personas desarrollan llagas en la boca durante el tratamiento. También pueden aparecer llagas en la boca si recibe radioterapia en la cabeza y el cuello. Estas son algunas cosas que puede hacer para ayudar a prevenirlas:

  • Consulte a un dentista al menos 2  semanas antes de comenzar el tratamiento. Realícese un control y limpieza. Reciba tratamiento para cualquier problema lo antes posible.

  • Cepíllese los dientes, las encías y la lengua con un cepillo de dientes de cerdas blandas después de cada comida y a la hora de acostarse. Hable con su proveedor de atención médica si las encías sangran mientras se cepilla. Podría necesitar cepillos con esponja, dentífricos suaves y enjuagues bucales.

  • No coma alimentos ácidos, picantes, salados, ásperos, azucarados o secos. No beba alcohol ni gaseosas. No consuma productos con tabaco.

  • No use hilo dental si tiene un recuento bajo de plaquetas en sangre. Esto aumenta el riesgo de sangrado. Su equipo de tratamiento puede informarle sobre sus hemogramas y lo que significan.

  • Utilice enjuagues bucales o enjuagues orales según lo indicado.

  • Si no puede cepillarse los dientes o usar enjuague bucal, hable con su proveedor sobre otras maneras de mantener la boca limpia.

  • Controle la boca y la lengua para detectar llagas, sangrado y fisuras. También verifique si hay manchas blancas. Esto puede ser un signo de micosis. Este es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia. Informe a su proveedor sobre cualquier cambio que observe. Es posible que necesite un medicamento que pueda ayudar.

  • Pruebe alimentos blandos fríos o a temperatura ambiente que sean fáciles de tragar. El uso de una pajilla puede ayudar.

Manejo de otros efectos secundarios

  • Informe a su proveedor de atención médica si tiene dolor de garganta. Puede significar que tiene una infección y necesita antibióticos.

  • Puede desarrollar ampollas en la piel y quemaduras por la radioterapia. Informe a su proveedor. Hay cremas para ayudar a mejorar la curación y proteger su piel.

  • Báñese o dúchese regularmente para mantenerse limpio. Durante el tratamiento, su cuerpo no puede combatir muy bien las infecciones.

  • Use jabón o gel de ducha con humectantes. Use loción o un humectante mientras la piel está húmeda después del lavado. El tratamiento puede provocar sequedad y picazón en la piel.

  • Si comienza a tener entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en los dedos de la mano o de los pies, informe a su proveedor de inmediato. Estos cambios pueden ser un signo de daño nervioso conocido como neuropatía periférica.

  • Prepárese para la caída del cabello. Sepa que puede perder el vello en todo el cuerpo, incluido el vello facial, el vello púbico y, a veces, incluso las pestañas y cejas. Tal vez quiera cortarse el cabello y tener sombreros o pelucas listas.

Es posible que sientas malestar estomacal o vómitos durante el tratamiento. Es posible que pierda el apetito. Informe a su proveedor. Hay medicamentos que pueden ayudar. Intente:

  • Comer cantidades más pequeñas de alimentos a menudo durante el día.

  • Evitar las náuseas con los medicamentos que le proporciona su proveedor de atención médica.

  • Tratar de evitar las bebidas y los alimentos con olores fuertes. Comer alimentos blandos que el estómago tolere.

  • Incluir algunas de sus alimentos favoritos en su dieta.

  • Asegurarse de beber mucha agua y otras bebidas saludables.

  • Probar alimentos blandos y simples. Estos incluyen budín, gelatina, helado, sorbete, yogur o malteadas.

  • Asegurarse de cocinar bien toda la comida y almacenar todos los alimentos de manera segura.

Atención de seguimiento

  • Programe citas de seguimiento según las indicaciones de su equipo de atención médica.

  • Informe a su proveedor sobre cualquier cambio que note en cómo se siente.

  • Manténgase al día con las vacunas contra la gripe y otras vacunas. Consulte a su proveedor antes de recibir cualquier vacuna. Algunas vacunas no son seguras para recibir mientras se encuentra en tratamiento oncológico.

  • Asista a todas las citas de seguimiento. Deberá estar bajo observación cuidadosa durante el resto de su vida.

Cuándo comunicarse con su médico

Hable con su proveedor de atención médica sobre los problemas a los que debe estar atento. Asegúrese de saber a qué número llamar si tiene preguntas o problemas cuando el consultorio de su proveedor está cerrado. Comuníquese con su proveedor de inmediato si tiene:

  • Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor.

  • Signos de una infección, como enrojecimiento, dolor, hinchazón, calor o secreción, o dolor al orinar.

  • Tos o tos con mucosidad amarilla o verde.

  • Sangrado inusual o sangrado de cualquier tipo que no se detenga.

  • Dolor nuevo o dolor que no mejora con el tratamiento.

  • Dolor de cabeza, dificultad para concentrarse o pérdida de la memoria.

  • Sensación de mareo o aturdimiento.

  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.

  • Erupción o zonas con picazón, elevadas, rojas en la piel (ronchas).

  • Piel o el blanco de los ojos de color amarillento (ictericia).

  • Nuevos bultos debajo de los brazos, en el cuello o cerca del cuello, o en la ingle o cerca de la ingle.

  • Nuevo dolor, enrojecimiento, calor o hinchazón en un brazo o una pierna.

Llame al 911

Llame al 911 si tiene:

  • Sangrado abundante.

  • Problemas para respirar, sibilancias, tos o dolor de pecho.

  • Confusión nueva y repentina.

Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Susan K. Dempsey-Walls RN
Revisor médico: Todd Gersten MD
Última revisión: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
The health content and information on this site is made possible through the generous support of the Haspel Education Fund.
StayWell Disclaimer