Culebrilla (herpes zóster)
La culebrilla también se denomina herpes zóster. Es una erupción cutánea dolorosa causada por el virus del herpes zóster. Es el mismo virus que causa varicela. Después de que una persona tiene varicela, el virus permanece inactivo en las células nerviosas. Años más tarde, el virus puede volver a activarse y viajar por el nervio hasta la piel. La mayoría de las personas tienen culebrilla solo una vez. Pero es posible tenerla más de una vez.
 |
Consulte con su proveedor de atención médica acerca de la vacuna contra la culebrilla. |
¿Quién está en riesgo de tener culebrilla?
Cualquier persona que alguna vez haya tenido varicela puede tener culebrilla. Pero su riesgo es mayor si:
-
Tiene 50 años o más.
-
Tiene una enfermedad que se debilita su sistema inmunitario, como el VIH/SIDA.
-
Tiene cáncer, especialmente linfoma o enfermedad de Hodgkin.
-
Toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario.
¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?
-
El primer signo de culebrilla es a menudo dolor, ardor, hormigueo o picazón en una parte de la cara o del cuerpo. También puede sentirse como si tuviese gripe, con fiebre y escalofríos.
-
En unos días aparece una erupción rojiza con ampollas pequeñas.
-
Las ampollas pueden aparecer en cualquier lugar, pero son más frecuentes en la espalda, el pecho o el vientre (abdomen).
-
Generalmente aparecen en solo un lado del cuerpo, y se diseminan a lo largo de la vía nerviosa donde el virus se reactiva.
-
La erupción también puede formarse alrededor de un ojo, a lo largo de un lado de la cara o el cuello, o en la boca.
-
En algunas personas, a menudo en las que tienen un sistema inmunitario débil, la culebrilla aparece en más de una parte del cuerpo a la vez.
-
Después de unos días, las ampollas se secan y forman una costra. La costra se desprende en días a semanas. Las ampollas generalmente no dejan cicatrices. Pero pueden hacerlo en casos graves o cuando alguien tiene un sistema inmunitario débil.
¿Cómo se trata la culebrilla?
Para la mayoría de las personas, la culebrilla se cura por sí sola en unos pocos días o semanas. Sin embargo, se recomienda el tratamiento para aliviar el dolor, acelerar la curación y reducir el riesgo de complicaciones. Los medicamentos antivirales, con mayor frecuencia, solo se recetan si es atendido por un proveedor de atención médica dentro de las primeras 72 horas de aparecida la erupción. Sin embargo, los medicamentos antivirales pueden recetarse incluso después de 72 horas si su sistema inmunitario es débil. O bien, se le pueden administrar si la infección es extensa, grave o no desaparece. Para reducir los síntomas:
-
Aplique compresas de hielo o compresas frías o sumérjase en un baño de agua fría. Para preparar una compresa de hielo, utilice una bolsa de verduras congeladas o coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético en la parte superior. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y fina. Nunca coloque hielo o una compresa de hielo directamente en la piel.
-
Use loción de calamina para calmar la picazón en la piel.
-
Consulte a su proveedor acerca de los analgésicos de venta libre. Si el dolor es intenso, su proveedor puede recetarle analgésicos más potentes.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la culebrilla?
La culebrilla suele desaparecer sin efectos duraderos. Pero algunas personas tienen otros problemas durante la infección o después de que surge la infección.
-
Neuralgia posherpética. Este es el problema más frecuente causado por la culebrilla. Es más probable a medida que la gente envejece, especialmente después de los 60 años. Es el dolor nervioso que se produce en el lugar donde estuvo la erupción. Puede ir de leve a grave. Puede durar solo unos días. O puede durar meses o incluso años después de haber tenido culebrilla. La administración de medicamentos antivirales durante las primeras 72 horas de la erupción puede reducir la probabilidad de neuralgia posherpética. Otros medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
-
Infección bacteriana. Las ampollas de la culebrilla pueden infectarse con bacterias. Según la gravedad de la infección, se usan medicamentos antibióticos tópicos, orales o i.v. (intravenosos) para tratar la infección.
-
Problemas oculares. Si tiene culebrilla en el rostro, consulte a su proveedor de atención médica de inmediato. La culebrilla puede causar problemas de visión e incluso ceguera.
-
Síndrome de Ramsay Hunt. Esta afección infrecuente pero grave se produce cuando la culebrilla afecta uno de los nervios faciales cercanos a uno de los oídos. Esto puede causar parálisis facial y pérdida de la audición en uno de los oídos. Con el tratamiento temprano, muchos se recuperan por completo. Pero algunos pueden tener más síntomas a largo plazo.
En casos muy infrecuentes, la culebrilla también puede conducir a una neumonía, problemas auditivos, inflamación cerebral o incluso la muerte.
Cuándo obtener atención médica
Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:
-
Síntomas nuevos o síntomas que no desaparecen con el tratamiento.
-
Erupción o ampollas cerca de un ojo.
-
Más secreción, fiebre o erupción después del tratamiento.
-
Dolor intenso que no desaparece.
¿Cómo se puede prevenir la culebrilla?
Solo puede contraer culebrilla si ha tenido varicela en el pasado. Alguien que nunca tuvo varicela puede contraer el virus a partir de usted. Pero en lugar de tener culebrilla, la persona puede contraer varicela. Hasta que las ampollas no formen costras, no tenga contacto con otras personas. Debe evitar especialmente estar cerca de:
-
Mujeres embarazadas que nunca han tenía varicela ni recibieron la vacuna.
-
Bebés que nacieron en forma anticipada (prematura) o que tuvieron bajo peso al nacer.
-
Personas con sistemas inmunitarios débiles . Esto incluye a personas que reciben quimioterapia para el cáncer, personas que han recibido trasplantes de órganos y personas con infecciones por VIH. El riesgo es mayor si nunca tuvo varicela.
La vacuna contra la culebrilla es la única forma de prevenir la culebrilla y otros problemas causados por esta enfermedad.
Vacuna contra la culebrilla
La vacuna recombinante contra el herpes zóster (RZV) es la mejor manera de prevenir la culebrilla o hacer que sea menos dolorosa.
Debe recibir la vacuna RZV contra la culebrilla si está sano y tiene 50 años o más, incluso si ha tenido culebrilla en el pasado. Los adultos de 19 años o más con sistemas inmunitarios debilitados también deben recibir la vacuna contra la culebrilla. Se recomienda recibir dos inyecciones de la vacuna RZV. Debe recibir la segunda inyección de RZV entre 2 y 6 meses después de la primera.
La vacuna hace que sea menos probable que desarrolle culebrilla. Si se desarrolla culebrilla, es probable que los síntomas sean más leves que si no hubiera sido vacunado. También le aconsejamos recibir RZV si recibió la vacuna más antigua contra la culebrilla (vacuna contra el herpes zóster con gérmenes vivos, ZVL) en el pasado. Eso se debe a que la vacuna RZV funciona mejor y lo protege de la culebrilla más tiempo.
Hable con su proveedor de atención médica sobre el mejor momento para ser vacunado.
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Sabrina Felson MD
Revisor médico: Sravani Chintapalli
Última revisión:
12/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.