Anemia hemolítica en niños
¿Qué es la anemia hemolítica en niños?
La anemia hemolítica es un grupo de trastornos en los cuales los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producir. El término para la destrucción de los glóbulos rojos es hemólisis.
¿Cuáles son las causas de la anemia hemolítica en un niño?
La anemia hemolítica tiene 2 tipos de causas:
-
Intrínseca. Esto ocurre cuando la destrucción de los glóbulos rojos se debe a una falla dentro de los glóbulos rojos. Este tipo a menudo se hereda. Incluye la anemia de células falciformes, la talasemia o enzimas anormales en los glóbulos rojos. Estas afecciones producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales.
-
Extrínseca. Esto ocurre cuando la destrucción de los glóbulos rojos proviene de una causa fuera de las células. Esto también se denomina anemia hemolítica autoinmunitaria. Parte de las causas son:
-
Infecciones por bacterias o virus.
-
Medicamentos tales como los antibióticos, como la penicilina o las sulfonamidas, medicamentos para la malaria o paracetamol.
-
Cánceres como la leucemia, el linfoma u otros tumores.
-
Trastornos autoinmunitarios, como el lupus eritematoso sistémico (LES o lupus), la artritis reumatoide, el síndrome de Wiskott-Aldrich o la colitis ulcerosa.
-
El hiperesplenismo, una afección en la que el bazo destruye más glóbulos rojos que lo normal.
Algunos tipos de anemia hemolítica extrínseca son a corto plazo (temporales) y desaparecen en varios meses. Otros tipos pueden volverse a largo plazo (crónicos) con períodos de remisión y recurrencia.
¿Cuáles son los síntomas de la anemia hemolítica en un niño?
Los síntomas más comunes de la anemia hemolítica son:
-
Piel pálida.
-
Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
-
Orina de color oscuro.
-
Fiebre.
-
Debilidad.
-
Mareos.
-
Confusión.
-
Incapacidad para manejar la actividad física .
-
Agrandamiento del bazo y el hígado.
-
Latidos cardíacos rápidos.
-
Soplo cardíaco.
Estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de salud. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la anemia hemolítica en un niño?
El proveedor de atención médica de su hijo posiblemente sospeche anemia hemolítica a partir de los antecedentes médicos de su hijo y de un examen físico. Se le podrán realizar estas pruebas a su hijo:
-
Hemoglobina y hematocrito. Esta prueba mide la cantidad de hemoglobina y glóbulos rojos en la sangre.
-
Hemograma completo. Esta prueba examina los glóbulos rojos y blancos, las células de la coagulación en la sangre (plaquetas) y, a veces, glóbulos rojos jóvenes (reticulocitos). Incluye hemoglobina y hematocrito y más detalles sobre los glóbulos rojos.
-
Frotis periférico . Se observa una pequeña muestra de sangre con un microscopio. Se examinan las células sanguíneas para ver si tienen aspecto normal o no.
-
Otros análisis de sangre . Estas pruebas examinarán la lactato deshidrogenasa, bilirrubina, y haptoglobina, que pueden causar hemólisis persistente. Determinadas pruebas pueden encontrar anticuerpos que causan hemólisis.
-
Análisis de orina. Estas pruebas pueden detectar hemoglobina producida por la descomposición de los glóbulos rojos.
-
Aspiración de médula ósea, biopsia o ambas. Esta prueba examina una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea (aspiración), tejido sólido de la médula ósea (llamado biopsia por punción con aguja gruesa), a menudo de los huesos de la cadera, o ambas. La prueba verifica la cantidad, el tamaño y la madurez de las células sanguíneas . También puede buscar células anormales.
¿Cómo se trata la anemia hemolítica en un niño?
El tratamiento dependerá de los síntomas, edad y salud general de su hijo. También dependerá de cuán grave sea la afección.
Habitualmente un niño con anemia hemolítica es tratado por un hematólogo. Es un experto en trastornos sanguíneos. El tratamiento para la anemia hemolítica variará según la causa de la enfermedad y cuán grave sea la anemia . Algunos niños no necesitan tratamiento. Para quienes lo necesitan, el tratamiento puede incluir:
-
Transfusiones sanguíneas.
-
Medicamentos con corticosteroides o esteroides.
-
Inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
-
Rituximab, un medicamento para controlar el sistema inmunitario.
-
Antibióticos para tratar la infección si esa es la causa subyacente.
-
Otros medicamentos, según el tipo de anemia hemolítica.
En algunos niños que no responden a otra terapia, pueden ser necesarios estos tratamientos:
-
Esplenectomía. Es una cirugía para resecar el bazo.
-
Terapia inmunosupresora. Es el uso de otros medicamentos para controlar el sistema inmunitario.
-
Plasmaféresis. Es la extracción de anticuerpos de la sangre que destruyen los glóbulos rojos.
-
Trasplante de células madre. En casos graves, se reemplazan las células anormales de la médula ósea por médula ósea de donante.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la anemia hemolítica en un niño?
Las complicaciones dependen de la causa de la anemia hemolítica e incluyen:
-
Efectos secundarios de los medicamentos. Por ejemplo, el aumento del riesgo de infección con los corticosteroides.
-
Cálculos biliares o cálculos en la vesícula biliar.
-
Coágulos de sangre y coágulos de sangre en los pulmones (embolia pulmonar).
-
Insuficiencia renal.
-
Shock.
-
Insuficiencia cardíaca.
¿Cómo puede ayudar a su hijo a vivir con anemia hemolítica?
El manejo de la anemia hemolítica depende de la gravedad de los síntomas. Los niños con síntomas leves tendrán controles sanguíneos regulares .
El manejo de los niños con síntomas más graves es más complejo. A estos niños también se les controlará la sangre regularmente. Es posible que tengan problemas con las actividades diarias debido a sus síntomas o al tratamiento. Si su hijo está recibiendo un medicamento que aumenta el riesgo de infección, debe mantenerse alejado de las personas enfermas.
¿Cuándo debe llamar al médico de su hijo?
Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo si su hijo muestra cambios de conducta. Por ejemplo, es posible que su hijo no pueda estar tan activo como lo haría normalmente. También llame al proveedor de su hijo si su hijo tiene coloración amarillenta de la piel, orina oscura o fiebre.
Puntos clave sobre la anemia hemolítica en niños
-
Las anemias hemolíticas son un grupo de afecciones en las que se destruyen los glóbulos rojos.
-
La anemia hemolítica puede ser una afección hereditaria . O puede deberse a afecciones autoinmunitarias, infecciones, cánceres o medicamentos.
-
Es posible que un niño necesite que se le realicen pruebas para confirmar el diagnóstico. Estas pueden incluir análisis de sangre, análisis de orina y aspiración o biopsia de médula ósea.
-
Algunos niños no necesitan tratamiento. Si los necesitaran, los tratamientos habituales son las transfusiones de sangre, los esteroides y otros medicamentos.
Pasos siguientes
Estos son algunos consejos para ayudarlo a obtener el mayor beneficio de una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
-
Conozca el motivo de la visita y lo que desea que suceda.
-
Antes de su visita, anote las preguntas que desea que le respondan.
-
En la visita, anote el nombre de un diagnóstico nuevo y cualquier medicamento, tratamiento o prueba nuevos. Además, anote las instrucciones nuevas que su proveedor le dé para su hijo.
-
Sepa por qué se le receta un nuevo medicamento o tratamiento y cómo lo ayudará a su hijo. También sepa cuáles son los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección de su hijo puede tratarse de otras maneras.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y lo que podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si su hijo no usa el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
-
Sepa cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de atención. Esto es importante si su hijo se enferma y usted tiene preguntas o necesita asesoramiento.
Revisor médico: Chelsey Schilling BSN RN
Revisor médico: Jessica Gotwals RN BSN MPH
Revisor médico: Sravani Chintapalli
Última revisión:
1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.